jueves, 1 de octubre de 2020

SIMA ARIKOGAIN

 30 de Septiembre de 2020

Esta semana tenía vacaciones, y desde hace tiempo tenía ganas de visitar esta cavidad. Hablé con Joseba para ver si la podíamos hacer por la tarde, y no me hizo falta insistir mucho. Con que para allí que fuimos, Joseba, Jaime, Beatriz, que nos esperaba en el camping de Urbasa y yo.

La cavidad está en la sierra de Urbasa, cercana a la carretera, en el témino de Arikogain. Es una cavidad muy entretenida, que discurre por un pequeño cauce de agua, que en épocas de lluvia, coge su altura, según marcas en las paredes. 

Es una mini travesía, ya que se accede de una pequeña sima-rampa de unos 4,5metros y se puede salir por una boca, que actúa de sumidero, tal y como hicieron ayer Joseba y Jaime. Su desarrollo es de unos 300 metros en total y una profundidad de unos 35 metros.

El acceso lo hicimos por una sima de amplia boca, que vertical, tendra unos dos metros, el resto es rampa, con instalación fácil a los árboles de la boca.





Una vez abajo podemos tomar dos caminos: Río arriba (Este) o Río abajo (Oeste).

RIO ABAJO (ESTE)

Se trata de la galeria más larga de esta cavidad, en su inicio cómoda, con zonas de caos de bloques, y continuamos por un meandro desfondado, el cual podemos ir tanto por arriba como por abajo, según comodidad. Se pueden apreciar tanto en paredes y techos abundantes fósiles. En algún tramo hay alguna formación, acabando esta galería enuna pequeña sala, de la parte una gatera de unos 30 metros dirección oeste, que acaba en un pequeño sifón impenetrable.











RIO ARRIBA (OESTE)

Es la galería más corta de la cavidad, unos 50 metros. Empezamos por una galería cómoda, para empezar por meandro serpenteante, estrecho y bajo, que según nuestra morfología tenemos que ir reptando. Da varios giros de 90º tanto a derecha, como a izquierda, para terminar saliendo al exterior por una boca 0,75 x100, que hace de sumidero.








domingo, 13 de septiembre de 2020

PATEADAS POR ANDIA 13/09/2020

 Hoy hemos hecho una de las múltiples pateadas que hacemos por la sierra de Andía.

Aprovechado el buen día, nos hemos centrado en la zona de Sosa. El resultado ha sido una pequeña sima de unos 4 metros de profundidad, con un diámetro de 1,5 metros, en el centro de una pequeña dolina de unos 4 metros de diámetro, junto a un árbol.





Un pequeño resultado, pero un buen día. Otro día iremos por las crestas, que según parece con los prismáticos hay alguna cosa interesante.

domingo, 9 de agosto de 2020

LIMPIEZA BASE POZO TXIMUA 1ª PARTE

 08 de Agosto de 2020

Nos hemos puesto que esta tarea la tenemos que acabar este año. Algunos de nosotros ya la empezamos cuando estábamos en la Sección de Espeleología de Gorosti.

Se trata de limpiar la base del pozo de entrada a la sima de Tximua, de maderas y hierros de la construcción que tapaba antiguamente el pozo, al que se accedía mediante una pequeña puerta. Con el tiempo se quitó ese cerramiento y parte cayó abajo, quedando depositado en el cono de derrubios. Se construyó un doble murete, ya que el interno, en una parte no protege absolutamente nada, y podía precipitarse al pozo cualquier persona o el ganado.

El día es muy bueno, pero el calor nos termina derritiendo. Empezamos con la aproximación de material y los preparativos tanto de descenso para las dos personas que van estar abajo y todo el tema de las poleas de tracción para los que van a tirar de las maderas arriba.



Hoy teníamos puesto de mando.

Joseba y Jaime son los que van a bajar los 18 metros de vertical, para preparar los restos para la subida.






Una vez en el cono de derrubios, se selecciona la madera que mejor se va a poder subir, y empieza su ascenso a la superficie.




Pero la madera se atasca en el último fraccionamiento del pozo y hay que bajar a ayudarle a subir.


Por fin la logramos sacar, a pesar de su tamaño pesaba bastante. Desde abajo nos indican que el resto de maderas están en muy mal estado y se rompen con facilidad. Con lo que se decide volver otro día con sacas de obra, trocear la madera y subirla, a la vez que mejoraremos el sistema de tracción. Por supuesto hacia octubre para que no nos derrita el calor.


Después una buena comida, en buena compañía y a la sombra, que ahí si que se estaba de vicio.

Joseba, Karmina, Ibai, Jaime y óscar.

 


domingo, 17 de mayo de 2020

ACTUALIZACION ILUMINACION MODULO DUO DE PELTZ POR V42 CUSTOM DUO

En el siguiente vídeo, vamos a explicar como se sustituyen los 14 leds del Duo de Peltz por un módulo V42 de Custom Duo.
La ventaja que tiene este sistema es que aprovechamos todo del frontal instalado en el casco Explorer de Peltz, excepto el módulo de 14 leds y las bombillas. Con lo que se garantiza al 100 por 100 la excelente estanqueidad del Duo.
A la hora de pedirlo tenéis que tener en cuenta una cosa. Hay dos referencias a la hora de pedir, la 5000K que da luz blanca y más lumens y la 3000K que da luz más amarilla y da menos lumens.
Si vuestro Duo es anterior al 2004, podéis tener un problemas con la polaridad. Se soluciona, poniendo al revés las pilas en la petaca de las pilas.

Si queréis saber alguna cosa más: http://www.customduo.co.uk/




CHAPAS y ANCLAJES UTILIZADOS EN ESPELEOLOGIA y BARRANCOS

En el siguiente vídeo, podéis ver las diferentes chapas y anclajes utilizados en espeleología y barrancos, editado por Sasistroka y Joseba de Akelar.




jueves, 23 de abril de 2020

PASO DE FRACCIONAMIENTOS EN ESPELEOLOGIA

Llevamos ya muchos días en casa y por lo único que subimos y bajamos un pozo es por el ascensor, y los que no tienen, suben y bajan rampas.

Os ponemos unos vídeos de como pasar un fraccionamiento, en bajada, y en subida, por Tomás M. Martín, técnico deportivo en espeleología.

PASO FRACCIONAMIENTO EN DESCENSO



PASO FRACCIONAMIENTO EN SUBIDA



Ahora que hemos refrescado un poco la técnica, no queda otro remedio que esperar para ponerlo en práctica.

Cuidaros mucho y por supuesto:

Quédate en casa


sábado, 22 de febrero de 2020

SIMA DE LEZEGALDE

16 de Febrero de 2020

Teníamos que seguir formando a las últimas incorporaciones al grupo y decidimos que una buena cavidad para ir introduciendo poco a poco en este mundo era la sima de Lezegalde. Cavidad muy propicia para ir familiarizándose con los aparatos.
Quedamos a las 10:00 en el bar Ainhoa de Lekumberri, a la cita acudimos unas 12 personas.



Nos adelantamos dos componentes del grupo, para ir preparando las instalaciones de los diferentes pozos de la cavidad. Como siempre dos ingenieros dando diferentes opiniones sobre las instalaciones, pero hubo consenso, y lo más importante la aprobación de Joseba.

 

Nada más bajar se dejan notar los efectos de los temporales que hubo anteriormente, como una gran rama que cae sobre la boca de entrada y la entrada de agua a la sima.

Comenzamos la entrada en la cavidad y como siempre no decepciona.






Comienza la entrada del resto del grupo, practicando los primeros rapel sin ningún problema. Se habilitaron dos líneas para que los principiantes bajaran acompañados.







Al final el último rapel para llegar al lago, que estaba con su  tamaño habitual. Se volvió a habilitar dos líneas, aprovechando las instalaciones que hay y puentes de roca que hay en la colada. De nuevo las nuevas incorporaciones demostraron la destreza que van cogiendo.


Como siempre la foto de grupo.






jueves, 23 de enero de 2020

Cantabria... Unión interclubs.

CUEVA DE LA CARRERA Y CUEVA  CEZ


Viernes 17 de enero, salida de fin de semana hacia ramales de la Victoria. Nuestro campo base es ya conocido por algunos de nosotros, buena localización, un precio para no pensárselo y seguro que no nos faltará de ná... Excepto, tener mucho hambre.😜





Como en nuestra última visita, repetimos casa y cueva, sábado a la Carrera.
La aproximación a esta cueva también se convierte en un clásico... por algo dicen que el hombre tropieza dos veces en la misma piedra, no hacemos caso al track y llegar hasta la boca se estima como un K1 (cada uno como pueda..:)
Gatera inicial completamente seca, eso sí que es un buen recibimiento. El equipo es numeroso, Angel del Piezo, Monika, Bea, Cristian, Juanjo, Javi, Fernando, Patricia e Inma del Geget, Josu, Isma, Víctor y Susana de Akelar y Saila.





Esta vez Geget se ocupara de su instalación, cuerda de 40, 25 y 25, mosquetones, chapas, incluso material extra por si damos con alguna sorpresa, piezo y akelar para este fin, aportan su granito de arena.
La cueva es caliente, balizada durante gran parte de su recorrido. Para algunos es su primera visita y toman el cruce hacia las oseras, mientras sigue hacia adelante el grupo de instalación.





Camino a la sala del volcán, iremos según vamos bajando, disfrutando de las salas que la preceden, formaciones que no dejan a nadie indiferente. Y una vez más el tiempo parece ir más lento aunque el reloj lo haga igual que siempre.
Para los que repetimos visita nos queda orografia por ver y continuamos, el grupo es numeroso y los que se estrenan pueden ir a su ritmo.





Tomamos el ramal hacia donde termino nuestra última visita, bajamos la cuerda fija, a partir de este punto, para todos será nuevo.
Esta vez el reloj nos obliga a darnos la vuelta, la galería ofrece posibilidades pero es hora de reagruparse.




Y de forma escalonada volvemos al parking, la previsión de lluvia nos ha dado la tregua perfecta para llegar secos a los coches y para el descenso.. ir con el track y disfrutar en los toboganes.
El sábado se alarga, cena, charla.. Y plan de domingo.





Esta vez iremos a cueva Cez, para ello repetimos parte del material del día anterior,





Akelar se hará cargo de su instalación. Dos cuerdas, una de 30, otra de 25 y un relieve laberíntico que nos ha dado mucho juego y como curiosidad... UN SONIDO.
Cueva cálida y juguetona perfecta para una mañana de domingo.





Y toca cerrar el fin de semana, comiendo todos juntos, Piezo, Akelar y Geget, nos despedimos con un hasta pronto....