martes, 10 de abril de 2018

AIXAKO ZULOA- CUEVA DE AIXA

CUEVA  DE AIXA- AIXAKO ZILOA    






                           TOMANDO CONTACTO

La Cueva de Aixa, todo un clásico entre los guipuzkoanos, y no solo espeleólogos. También es cuna de varias leyendas, con variados personajes, como un curioso dragón, sorgiñak...
Al margen de todo esto, hoy día Aixako Ziloa, está dentro de las 3 mayores cavidades de Guipuzkoa, conecta hidrológicamente con Pagatza y con Ermittia Behekoa, otra de las grandes cavidades guipuzkoanas. Estas, vierten sus aguas al rio Deba a través de la surgencia de Erribera Goika. Se cree que hace tiempo las aguas de Aixa saldrían a la superficie por Ermittia.
Recientemente han unido Aixa con Ibarrengo Zuloa dando lugar al “Sistema AIXA-IBARRENGO” que, a falta de acabar la topografía, parece que puede aumentar considerablemente el desarrollo de la cueva. ( http://www.felixugarte.org/conexion-aixa-ibarrengo/ )





Hay que resaltar que en la unión de Aixa con Ibarrengo, colaboraron con los de F.U.E otros grupos, en menor o mayor medida (fotos, topografías…) lo cual es aplaudible y altamente positivo a nuestro juicio, ya que creemos que muchas veces son necesarias estas colaboraciones, y, que además de colaborar que suele ser el objetivo en sí, es enriquecedor para todos. Enhorabuena.


Nos encontramos ya en la dolina de entrada a Aixa, una dolina profunda y de vegetación exuberante. Un sitio realmente curioso, en el que da la impresión de existir un pequeño microclima.
Para todos nosotros es la primera vez que entramos, contamos con una antigua topografía de tintes más bien esquemáticos y como siempre ilusión, mucha ilusión…
La cueva es un sumidero activo. 





Aparte de conocer un poco la cueva, la idea es encontrar los dos pasos al cañón (entrada y salida), para hacer una circular por el rio. Además de la topografía (que no era de mucha ayuda), teníamos una vaga explicación, que si bien tampoco nos solucionaba mucho, gracias a esta, sí que sabíamos que el paso era una pequeña estrechez.
Ya en la boca de entrada,  una rampa descendente entre bloques da paso a galería de gran volumen y elegante estructura. Encontramos la cabecera del pozo sin mayor problema, punto 1 localizado. Toca ir a por la estrechez.





Seguimos por zona de amplios volúmenes, algún paso bajo, suelo de arenas… divertida y coqueta, hasta que llegamos a una formación característica, en una sala de la que diversos ramales, muchos de ellos intercomunicados, abren varios abanicos de posibilidades.

Intentando interpretar el esquema topográfico, nos centramos en una zona en la que miramos todo: para arriba, para abajo, laterales, todo lo que no se movía…, pero no encontramos el agujero, así que ampliamos la zona de búsqueda, y lo mismo, nada. 





Vimos interesantes rincones, algunos de gran belleza (a los que es posible que ahora nos costaría llegar), otras zonas del rio, galerías varias,…,pero esta vez no pudo ser, no lo encontramos pero, eso sí, estuvimos unas cuantas horas dentro y conocimos unas cuantas zonas de la cueva de auténtico interés, y casi lo que más importa: nos lo pasamos como “niños”, agujero para abajo, para arriba, por aquí, por allá no, entra tú… que a mí me da la risa….. y es que, como ya hemos comentado en varias ocasiones, esto de salsear, realmente nos gusta. 


Y, para qué lo vamos a negar, casi es mejor rendirse a la evidencia…
Ni que decir tiene que volveremos y pronto, muy pronto, no creo que a estas alturas haya duda….

domingo, 18 de marzo de 2018

SIMA ARRAFELA O DE LOS FUSILES



Esta vez, optamos por contenido más visual, ya que en la variedad está el gusto, dicen...
Bonito vídeo, realizado por los compañeros y amigos de Sasitoka, en la visita que hicimos a esta sima...
Elegante cavidad, por cierto




miércoles, 14 de marzo de 2018

NUEVOS ESPELE@S, REENCUENTRO Y OTROS CONDIMENTOS



Arrancamos la mañana con un esperado reencuentro de viejas amistades que hace mucho tiempo sin ver, con nuevas promesas de la espeleo y con los peques dispuestos al desenfreno. Con estos ingredientes sólo se puede disfrutar de un gran día así que nos dirigimos al pueblo más cercano de la cueva y mientras preparamos todo los peques retozan por el pueblo.
Prestos y dispuestos nos vamos a por la cueva que para muchos es su primera vez así que vamos a la expectativa de bautizarlos en la oscuridad.
Ya en la boca los últimos ajustes, almuerzo correspondiente para coger fuerza y las sensaciones se disparan.



Nada más entrar nos encontramos una sala muy bien formada adornada con espeleotemas que la recorremos circularmente.







Encontramos un bajo pasillo que nos hace agacharnos y al poco otra sala que desemboca en una colada la cual se queda como opcional de escalada ya que morirá en una sala de pequeñas dimensiones. Zona de disfrute de los peques y no tan peques donde practican sus primeros bailes con la cuerda.





Con el trabajo hecho retrocedemos nuestros pasos fijándonos en que los murciélagos ya tienen su despertador biológico sonando y es que se encontraban en situación amorosa procreando más murcielaguitos :)
Entre risas y juegos con los peques vamos saliendo. Los riojanos ven a una virgen y al poco Natalia descubre un Geocaché que para los que no estén familiarizados son tesoros que se han escondido en todo el mundo que con pistas hay que encontrarlos con la obligatoriedad de dejarlos cómo estaban o se puede intercambiar por algo de similar valor. Os animo que lo practiquéis que es algo super divertido y mucho más si vas con peques. Os paso las direcciones: http://www.geocachingspain.es/ o la página internacional https://www.geocaching.com



Ya en el exterior un aguacero nos acompaña nuestra vuelta al pueblo pero a mitad del camino, en medio del monte, nos cruzamos con unos agentes que venían por un aviso que alguien del pueblo había dado. Al vernos en familia ven que son exagerados los términos del aviso así que proseguimos el camino cruzándonos con más agentes, sorprendidos por la anécdota volvemos a los coches comentado lo sucedido.

Magnífica mañana que ha arrogado grandes momentos y anécdotas.


martes, 13 de marzo de 2018

MAIRULEGORRETA- SIMA DE MADI

                         MAIRU




                 SIMA DE MADI
Como suele ser habitual, volvemos a juntarnos en el aparcamiento de Mairulegorreta, definitivamente Mairu, ya que parece se va fraguando esa amistad. Y, como también nos suele ocurrir últimamente, la nieve nos acompaña, por lo que dejamos los coches en el aparcamiento anterior al habitual, ya un clásico, pues el rio baja una vez más bastante crecidito. Al menos la estampa resulta pintoresca, y también parece nos hemos acostumbrando, no hay otra…

Variopinto y profuso grupo, el que nos juntamos esta vez, que hace sea, una interesante combinación, dando como resultado un buen grupo, tal y como cabía esperar





Poco a poco las cuesta, y al rato en la boca, foto de rigor, picar un poco y para adentro, que para eso hemos venido…
Aparte de nieve, esta vez en la entrada de Mairu había más agua que de costumbre, y , al poco ya estamos en la plaza de toros, cuyo gour se encontraba “exuberante”….
Desde aquí, por la sala de los bloques, llegamos al resalte que da paso a la galería del rosario, ponemos una cuerda por si alguien necesita, pero todos muy bien, y superan el resalte sin mayor problema..
Vamos viendo diferentes cosas, bastante interesantes algunas, por cierto, hasta llegar a la plaza de las 6 calles, desde donde vamos en dirección a la sima de Madi.





Pasamos por el elefante, con su tristemente oreja rota, y vamos por la gatera hasta el meandro que nos lleva a la sima, meandro estrecho, pero muy elegante. Unos van por abajo, otros vamos por arriba, nos cruzamos…. juguetón el, vamos….

Ponemos una cuerda auxiliar para llegar al pasamanos, ya que siempre es mejor curarse en salud, y, vamos bajando los 2 resaltes, hasta la base del pozo, en la calle San Idelfonso.
Saltos cortos, pero elegantes, en uno de los cuales se mete el río mediante otro salto, pero eso será otra historia…
Pasamos por debajo del pozo del Chivo, donde paramos un poco,  pequeño tentempié, y merecido claro, ya que el grupo va de primera.





Desde aquí a la cascada a través del cauce, como esta vez no había prisa, bajamos a verla, y no solo el “jovencito” que nos acompañaba, si no varios más, nos dejamos llevar por ese “espíritu de niños “ que a veces se nos escapa ( pero solo un poco, eh ), y a la cascada, y es que no lo podemos evitar….
Pasamos por detrás de ella, y de lado, y como no podía ser de otra manera, más de uno acabamos  un “pelin mojados “, pero tampoco lo vamos a negar, que si no sería por estos momentos…





Acabado ya el chapoteo, toca subir la cuesta hasta peña grande, y visita a la galería de los caracoles, una de nuestras galerías favoritas, y de las  que no defraudan.
Algún componente del grupo, ya empieza a acusar cansancio, y algún otro, frío por el  remojón, así que poco a poco vamos saliendo, pasamos por la sala del reloj, llamativo él, y, ya de los gours, que curiosamente tenían menos agua que la vez anterior, vamos para afuera.





Paseíto hasta el coche para terminar y café de rigor en Goipegui, y para algunos, acompañado de su famoso bizcocho..

Otra buena jornada, sin duda.