lunes, 6 de enero de 2020

MINAS DE OLLIN

4 de enero 2020

Habiamos quedado en Goizueta con Eli e Ione, para que nos enseñaran una cavidad cercana a la bonita localidad navarra de Goizueta.
Nos acercamos a esta cavidad, resultando ser una pequeña mina, con apenas recorrido y un par de pequeños pozos que seguían la beta del mineral.

                       

Como esta pequeña mina nos había llevado poco tiempo, nos dirigimos al coto minero de Ollín, también muy cercano a Goizueta.

En el descubrimos tres cosas, la belleza de esta mina, el pequeño parque aventura que se ha montado allí Joseba y la nueva forma de bajar resaltes patentado por Joseba, el espeleo-surf.

Entramos en una de la varias bocas que hay en la zona, en la que lleva ya Joseba varios días explorando.

Hay que tener una extrema precaución al adentrarse en una mina que lleva muchos años abandonada, ya que se encuentra sin mantenimiento y hay que fijarse donde se pisa y lo que se toca para evitar sustos.



Se trata de un complejo de galerías de buen tamaño, formando un complejo laberinto en varios pisos y salas de gran tamaño, todo hecho por la actividad minera.

 Durante la exploración nos encontraremos varios cruces de galerías.



Detalle del tamaño de la galerías




Nos encontramos paredes de gran belleza.

  


Varios descensos nos conducen a los pisos inferiores de la mina.





Las salas y las formaciones dentro de la mina se suceden.



Durante la exploración nos encontramos restos de la actividad minera con bastantes años a sus espaldas y zonas donde los mineros reponían fuerzas.








Como colofón la foto del grupo de exploración y nuestro agradeciendo a Eli e Ione por enseñarnos la primera mina.



miércoles, 24 de julio de 2019

AIXAKO ZULOA- CUEVA DE AIXA (2)


HAY LUGARES DONDE UNO SE QUEDA, Y LUGARES QUE QUEDAN EN UNO


*EL MEANDRO:

Tal y como dijimos, no tardamos en volver, en esta ocasión, Manu, Josu y servidor, teníamos la firme intención y el claro propósito de no salir de la cueva hasta no dar con el paso, aunque esta vez, en principio teníamos bastante claro por donde podía estar, tras algunas conversaciones mantenidas, tras la anterior visita.



Y si, dimos con el paso sin mucho problema, se trataba de un agujero que no se veía muy bien, y que se nos pasó la otra vez. Estos momentos te hacen ver lo que hace el tener un poco claro la zona…


Vamos hacía el meandro, y seguimos por el rio hasta el pozo de la unión, de donde se supone llegaremos del otro lado, todo perfilado, o al menos eso creemos entender….
Vemos un poco la zona, unas fotos en una elegante cortina de agua, y para afuera, estaríamos algo más de 5 horas dentro.



*LA CIRCULAR:

Pocos días después, nos juntamos un amplio grupo, y esta vez sí, directos al tema, por fin a la circular.
Vamos hasta el pozo y sin más preámbulos, para abajo, este pozo lo dejamos instalado, y continuamos por el rio.




Hace una semana, la cuerda en el pozo de la unión, que hace falta para subir (si no, no sales), estaba en fijo, pero hasta no verla, siempre queda la duda, y toca asegurarse.



Así que dos personas bajamos deprisa, instalando en fijo, con la idea de llegar lo antes posible al pozo de la unión, mientras el resto de compañeros iban disfrutando del mismo, y sin mayor prisa.
Llegamos al pozo, y como cabía esperar, la cuerda estaba, avisamos a los compañeros, y estos, bajan desisntalando (menos el primer pozo, claro).




Este es un cañón muy entretenido, esta vez no bajaba mucha agua, pero si la suficiente para disfrutar de alguna cascada y algún “pocito juguetón “. Es como un pequeño barranco, entretenido y con juego, divertido en sí. Pero una auténtica gozada, para disfrutarlo.






En la base del pozo, ya zona conocida, remontamos unos 20 metros (lo instalado en fijo), y seguimos por el cauce, hasta que lo dejamos para continuar por encima, mediante un entretenido pasamanos (a la fecha en fijo, también).




Al acabar este, paseo hasta la gatera, y al pasar esta, vamos saliendo.

Poco antes de llegar a la sala grande, hacemos una pequeña circular, un poco “trampa “, por unas gateras muy divertidas, hasta que alguno exclama “pero, si estamos en las sacas ¡¡..”…. grandes momentos, eso sí, siempre con la sonrisa ….



En el pozo de entrada al cañón, paramos a esperar a los demás compañeros, que poco a poco van llegando, y mientras aprovechamos para bajar y a desinstalar el pozo de entrada. Cuando salimos ya estaban todos, así que para la calle.




Solo nos quedaba remontar la curiosa y frondosa dolina, y de ahí a los coches, eso sí, creo que todos repetiremos la circular, una maravilla, sin duda. Un día de los que no se olvidan, seguro….



martes, 9 de julio de 2019

GRAJAS DE USLARRA


4 de los de akelar, nos acercamos a esta cavidad subterranea, depués de que uno de los miembros insistiera en que le acompañásemos por sexta vez, a esta cueva...



A base de perseverar, se consigue, aunque en realidad, tampoco hace mucha falta…



    Bonita sima , entrada con 3 pozos cortitos, el último de ellos en fuerte rampa.



Cavidad con río subterráneo y pasillos sifonables.



Muy entretenida y divertida para nuestros trajes de neopreno.




Estuvimos dentro unas horas y ya cuando comenzábamos a sentir frio, fuera nos esperaba Lorenzo, calentando a unos 28° aunque el aire era fresquito.



Como sobraba tiempo dimos un paseo por la sierra para localizar alguna otra cavidad.
Y alguna cayó…. Pero será otra historia, esperamos…