El tiempo

domingo, 8 de diciembre de 2024

CUEVA ARTZAINZULO

Viernes 6 de Diciembre 2024

Seguimos aprovechando estos días festivos. Para esta jornada habiamos puesto el punto de mira en Aralar, en concreto en la sima BA-2. Como el día salió lluvioso, no era cuestión de mojarse durante la instalación, y en la espera del turno de bajada. Con lo que le tocó a Artzainzulo que no está muy lejos de esta.


Para llegar a la cueva, Gorka empleó la técnica de la envolvente, que consiste en envolver el waipoint, hasta llegar al punto. Gracias a esta técnica Ber pudo disfrutar del magnífico paisaje de Aralar, durante un buen rato.



Al lío, Artzainzulo significa "Cueva de pastores", su entrada ha servido de refugio de ganado ante las inclemencias metereológicas.



A partir de ahí comienza con una amplia galería de fuerte inclinación. En cuyo comienzo nos paramos para hacer una pequeña sima con dos saltos que, a través de estrecha gatera comunica con la galería principal. No nos metimos porque, romperiamos formaciones, y pareceriamos tuneladoras, hace años el único que se metió fue Santiago que entraba sin romper nada.





Seguimos bajando la galería principal que hace un giro de 90º a la izquierda. Hay que poner una pequeña cuerda para seguir descendiendo por rampa resbaladiza y tras 150m metros llegamos al fondo de la galería, donde empieza el salseo.

Esta vez el río sonaba de narices y había que ir con precaución, habia tiempo que no lo veíamos tan cargado.

Donde antes hacíamos contra posición, hay instalado un buen pasamanos, que ahora es como una autopista.


Una vez pasado este paso, fuimos por el meandro cargadito de agua. Hicimos la zona seca, que nos lo pasamos muy bien en la galería que parecía un tobogan.




Despues toco hacer de tritones. Empezamos con la badina. Joder con la badina, y la ventanita con el pasamos. Rosa con dos narices por el agua, el resto desafiando a la gravedad, pero mojandose el culete.











Ahí está Gorka disfrutando del comiezo del pasamanos de la badina por la ventanica. Pero cabezón, cabezón pasó.



Por falta de cuerda nos faltaron hacer los dos pozos finales. Pero disfrutamos un montón.
Para volver a los coches otra nueva técnica, tira para delante que ya aparerá la carretera que se está haciendo de noche. De esta forma Ber pudo volver a disfrutar otro buen rato de Aralar, eso si, reir nos reimos mucho.





sábado, 7 de diciembre de 2024

SIMA SANTA MARINA

Domingo 1 de Diciembre 2024

Estamos todavía un poco activos, y tres compañeros nuestros, Victor, María y German, se acercaron a la sierra alavesa de Badaia, para explorar otra potente cavidad alavesa, La sima de Santa Marina, con una profundidad de 181 metros y un desarrollo de 3100 metros.

Cavidad muy física en la que llegaron al final de sus dos galerías, y que invirtieron 11 horas en su exploración.

Ahora disfrutar de las buenas fotos que nos saca German como siempre.














Hay que reconocer que la cavidad es dura, pero esta llena de bellos espeleotemas.















Y como siempre, poliki, poliki, todo lo bajado, hay que subirlo, con  paciencia, que había una tiradica.








martes, 3 de diciembre de 2024

SIMA ATXIPI

Domingo 24 de Novimbre 2024

En esta salida tuvimos un pequeño fallo, pero como el tiempo apremiaba, primero salió a toda pastilla el equipo de instalación, despues los ingenieros, y al más tarde los exploradores. 
Nos faltó la faltó la foto de grupo, con lo que voy a empezar la casa por el tejado y empezaré por el final.




Este año por cercanía, y por hora, comimos en el restaurante Andamur de San Roman de San Millán, que tenían un menú sencillo que por precio no estuvo nada mal, lo que no se, es si el camarero guarda buen recuerdo nuestro, eh "Rubio" con el "Lagarto de cerdo", que paciencia tuvo el pobre hombre. Lo importate es que estuvimo muy agusto, y como siempre en gran compañía.

Bueno al lío. Nos juntamos unos cuantos en el parking de La Leze, y nos medio organizamos. Unos bajarían por la propia sima de Atxipi, y otros por el río y ya se encontrarían en el interior de la cueva.

Pero como ultimamente lo nuestro es la caza, siempre que vamos a una cueva de Araba, nos metemos en medio de una batida.

Como siempre me gusta meter un vídeo de la actividad al principio, de esta forma entrais con nosotros en la sima. Esta vez de la mano de Luiggi.


Ya en la boca de la sima instalamos dos vías, para dar agilidad a la bajada.



El pozo desde abajo y desde arriba es espectacular.





Es una cavidad que tiene su juego, son 1300 metros de desarrollo y 113 metros de profundidad, y conocida por sus famosas formaciones patas de elefante.



El equipo rojo es el primero en llegar a la zona de las "Patas de Elefante".


A lo largo de la cavidad vemos muchas zonas para entretenerse con zonas de bonitas formaciones y pasos estrechos.









Otro grupo para no colopsar la sima, fueron derivados a bajar por el cañón del río que apenas llevaba agua.
Antes de empezar a bajar por el cañón visitaron la propia "Cueva de Atxipi" que está en la propia cabecera del cañón.


Cuevica corta que llegamos hasta un bonito lago que le faltaba algo de agua.








Y ahora toca bajar por el cañón, para juntarse con los compañeros en la cueva.







Hay que ser cortes y saludar a los moradores.



Como no hay fotos del encuentro de los grupos, nos imaginamos la alegría del encuentro.

Despues de un buen rato, que la hora ya se había echado encima, los primeros ya fuera, encaminan hacia los coches, que había una buena andadica.