domingo, 25 de mayo de 2014

Inzartzuko Leizea

24 de mayo 2014


Fotos Joseba
Nº Catálogo Espeleológico Gipuzkoa: 420.
Situación: Monte Intzartzu, Sierra de Aralar.
Término: Ataun.

Un mes después volvemos a esta cavidad guipuzcoana ya que algunos de nosotros no la pudimos visitar.
Cavidad situada en la ladera del monte Intzartzu en la parte guipuzcoana de la sierra de Aralar. Pequeña boca bajo gran haya, comienza con una galería descendente dirección O, con dos diros de 90º, en la que hay que instalar cuerda para equipar pasamanos y resalte. Llegamos a sala de grandes proporciones y techo alto. Damos giro al S para descender por pequeña gatera por la que llegamos a otra sala, en la que hay que instalar cuerda para otro pasamanos y pequeño resalte, desde aquí se accede a la sala final. Durante su recorrido hay una gran cantidad de espeleotemas con variedad de colores.

domingo, 11 de mayo de 2014

Cueva de Patatasoro

10 de mayo de 2013


Fotos: Joseba, José Luis y Óscar

Número Catalogo Espeleológico de Gipuzkoa: 503
Situación: Ladera sur del monte Leizadi, en el macizo de Aralar.
Localidad: Ataun (Gipuzkoa).

La boca es una sima de 3,5 x 1 metros con una profundidad de unos 8 metros. La cavidad tiene un desarrollo de 1100 metros y una profundidad total de -75 metros.
Al bajar la sima nos encontramos una sala en rampa por la que llegamos a una sala que hace de distribudor para las dos galerías en las que se divide la cavidad que hace forma de Y.

GALERÍA NOROESTE

Se trata de la galería con más desarrollo. A poco de empezar parte dirección N, una pequeña galería de gran belleza.
La galería discurre entre un caos de enormes bloques en pendiente ascendente y tiene gran altura. En su parte derecha encontramos varias simas. Zonas con formaciones y pequeños depositos de agua.

GALERÍA SUROESTE

Esta galería es más corta que la anterior, contiene numerosos gours y formaciones de gran belleza, el avance es interrumpido por un lago que para continuar hay que mojarse, ya que abarca todo el ancho de la galería, este día tenía como un metro de profundidad.

domingo, 27 de abril de 2014

Sima Ezkarretabaso

26 de abril de 2014



Situación: Zona central de la sierra de Entzia (Araba/Alava)

Se trata de la segunda cavidad en importancia de la sierra de Entzia. Tiene una profundidad total de -40 metros y un desarrollo de 1500m.
La boca tiene una medidas de 5 x 1 metro, dirección NE. Cerca de esta se encuentra una segunda boca que está obstruida. La cavidad se desarrolla generalmente bajo la dirección SW-NE.
Se trata de una galería principal que es un meandro, con alguna sala. La primera zona tiene grandes gours, para continuar por suelo arcilloso y más tarde después de un destrepe, seguimos  por meandro serpenteante con el suelo lleno de cantos rodados, en lo que se denota que en épocas de mucha pluviosidad discurre pequeña corriente de agua. Al final de esta galería llegamos a una sala final llena de blancas formaciones en techo y paredes. Desde la galería principal podemos acceder mediante un pozo a otra galería inferior bastante más corta.
En esta salida hemos contado con la compañía de nuestros compañeros del G.E.Logroño, y unos amigos de Estella y Pamplona.

lunes, 14 de abril de 2014

Inzartzuko Leizea

12 de abril de 2014
Fotos: Joseba
Nº Catálogo Espeleológico Gipuzkoa: 420.
Situación: Monte Intzartzu, Sierra de Aralar.
Término: Ataun.

Cavidad situada en la ladera del monte Intzartzu en la parte guipuzcoana de la sierra de Aralar. Pequeña boca bajo gran haya, comienza con una galería descendente dirección O, con dos diros de 90º, en la que hay que instalar cuerda para equipar pasamanos y resalte. Llegamos a sala de grandes proporciones y techo alto. Damos giro al S para descender por pequeña gatera por la que llegamos a otra sala, en la que hay que instalar cuerda para otro pasamanos y pequeño resalte, desde aquí se accede a la sala final. Durante su recorrido hay una gran cantidad de espeleotemas con variedad de colores.



jueves, 10 de abril de 2014

Curso de Perfeccionamiento Técnico en Espeleología

Durante los días 1,2,3 y 4 de mayo se va a realizar un curso de Perfeccionamiento Técnico Nivel I y II en Espeleología. Dicho curso se realizará en Ramales de La Victoria (Cantabria)


Dentro de los monitores que impartirán este curso, está Arturo Hermoso de Mendoza del G.E. Satorrak de Iruña.

Si estas interesado en conocer las bases y condiciones no dudes en ponerte en contacto:

arturo@troska.org
651830025



domingo, 30 de marzo de 2014

Cueva de Oihanbeltza OY-101

29 de marzo 2014

Fotos: Óscar Aguerralde / Joseba
Situación: Monte Urkulu Departamento 64 France Saint Michel

Cavidad situada en el monte Urkulu en su parte francesa. Boca de grandes dimensiones en pared rocosa de una dolina que toma dirección norte.
Descendemos por una fuerte rampa con barro en sus primeros 20 metros, para seguir por caos de bloques, en esta zona hay varios aportes de agua desde el techo.
La cavidad consta de una galería principal de la cual parten varios ramales que toman diferentes direcciones. Solo hay un paso algo incómodo por una gatera para acceder a la "Salle des Bauges". En varios sitios de esta cavidad encontramos camas de osos y marcas de zarpazos en las paredes, además de diferentes fósiles de erizos y ostras.
La galería principal lleva siempre dirección NE. Esta cavidad tiene un piso inferior que desciende hasta los -166 metros de profundidad en la "Salle de la Muraile" tomando sus galerías diferentes direcciones N y NE.

sábado, 26 de enero de 2013

Vídeo simulacro de espeleosocorro de 1991, un poco de historia

Nuestro compañero Víctor de Satorrak, nos ha enviado el enlace de un vídeo de espeleosocorro de 1991 que se realizó en la sima de Majadas de Torrano (Sierra de Andía) el 21 de diciembre. Lo organizó la Federación Navarra de espeleología y participaron varios grupos navarros.

Enlace vídeo espeleosocorro



domingo, 25 de noviembre de 2012

Cuevas de Etxarri de Larraun

24 de noviembre de 2012


FOTOS JOSÉ USARRAGA

Día tranquilo de espeleo, esta vez nos acercamos a la localidad de Etxarri de Larraun para hacer cuatro pequeñas cavidades que se encuentran en la zona.
A las 14:00 horas teníamos previsto comer en la localidad de Lekumberri, en nuestro sitio de siempre, el bar Albi, del cual siempre salimos satisfechos.
Cerramos la temporada 2011/2012 con ganas de ponernos en marcha para la próxima. Agradecer a todos lo componentes del grupo de Pamplona y Logroño por practicar la espeleo. 

domingo, 11 de noviembre de 2012

Sima Arrafela / Los Fusiles

10 de noviembre 2012

FOTOS JOSÉ LUIS UGARTE

NÚMERO CATÁLOGO ESPELEOLÓGICO DE NAVARRA: NA-1721/114
SITUACIÓN: Sierra de Urbasa, zona de Iratza
MAPA NACIONAL TOPOGRÁFICO: NA-114/ III Altasu
COORDENADAS UTM (Datum European 1950)
    X: 576349
    Y: 4745741
    Z: 1040
Situada en la sierra de Urbasa, en la zona de Iratza. Su boca es una grieta, cuyas medidas son de 16x6 y 43 metros de profundidad.
El acceso a la cavidad se sitúa el la parte inferior de la sima, habiendo dos entradas, una de ellas es a través de una cono de derrubios en rampa de pronunciada pendiente, y la otra por un pozo de unos 5 metros, por una gatera a punto de quedar cerrada por derrubios.
Entramos en una gran sala de techo plano, en la que en su parte derecha hay tres lagos consecutivos, y numerosas formaciones. Esta sala esta dividida en dos partes, debido a grandes bloques desprendidos del techo, podemos recorrerla entera, por su perímetro.
Hay que destacar un segundo cono de derrubios, hasta el techo, correspondiente a la grieta gemela, que la denominamos Arrafela II, está completamente obstruido y los materiales solidificados. Esta grieta de parecidas medidas a Arrafela I, está un poco antes de esta.