domingo, 7 de septiembre de 2025

PEÑA GINGIA

Retomamos el calendario o la "vuelta al cole cuevil" con Peña Gingia la niña bonita, cavidad que fue descubierta a golpe de explosivos por los mineros en el año 1977.

Esta formada por un río subterrano con más de 5km de desarrollo y en su interior hay una sorpresa que nos espera al final, una bella cascada.

Bajo el lema, TODOS A LA AVENTURA, nos pusimos guapos cual topillos exploradores y nos fuimos a buscar la gran cascada.

Cabe destacar que para no conocer la cavidad, las ganas que pusimos pudieron con todo. 

Aqui estamos muy concentradas preparando la primera bajada:

Se empiezan a ver las primeras formaciones, la cueva promete:


Reflectante por aqui y reflectante por allá... izquierda y derecha 1, 2 ,3 busque usted otra vez... 

Algunos decían que tiene perfil de alfiler y parece sencilla pero pronto se convirtió en una encrucijada... creo que fue por que perdimos el alfiler en algún punto o el hilo era muy fino y se partió.

Seguimos la marcha con mucha energía, se pueden observar muchas formaciones, los tonos de las paredes se tornan color ocre y se puede escuchar el sonido del río.





Después de unas cuantas vueltas y girando la vista a la derecha se pudo oir "wow" Y no era para menos, los frontales de 3 compañeros alumbraban en lo alto unas bellas formaciones. Ya solo llegar hasta ahí habia merecido la pena.




Después de admirar este rinconcito decidimos seguir con la aventura y ya te digo que fue aventura, nos dio por buscar una calabaza. Algunos decian que más que una calabaza era un brick de vino.. y así estuvimos debatiendonos entre si queriamos calabaza o vino. Fuimos adelante luego hacia atrás y luego otra vez adelante y decidimos finalmente subir por la calabaza. Fue divertido no os vamos a engañar, tuvimos que pasar por unos agujeros muy estrechos, rampas resbaladizas, de todo un poco.
Pero todos se preguntaban ¿Donde esta la cascada? Nada hombre aqui a la vuelta de la esquina... sigue sigue... y al final quien la sigue la consigue!








Gracias a todo el equipo por hacerlo posible.

jueves, 3 de julio de 2025

TRAVESIA VALPORQUERO - FERRATA VALDENTORNO o SABERO

Fin de semana 28-29 de Junio

 

LLevamos tiempos preparando esta salida. Prevista par el finde 10-11 de mayo, fue suspendida por la malas condiciones metereológicas que había.  Al final la hemos podido organizar.

SABADO 28 SISTEMA VALPORQUERO

Las travesías que se pueden hacer en este sistema son dos:

- Desde la entrada turística de la cueva de Valporquero hasta la Covona

- Descender por la sima de Sil de las Perlas, hasta la unón con Valporquero y salir por la Covona

Durante estas travesías, disfrutaremos de tres disciplinas: espeleología, espeleo-barrancos y barranquismo. 

Se complicó todo un poco, grupos esperando para bajar la sima, a las 16:00 cortaban la carretera de las Hoces por un rallye, vamos todo viento en popa. Unos bajaron por la sima y otros entraron por la entrada turística de Valporquero.

El disfrute estaba garantizado, el rapel de la Sala de la Campana, espeleotemas, cascadas, rápidos, numerosos pozos y el barranco final.


Foto de grupo,













Salida por el barranco.




DOMINGO 29 FERRATA VALDENTORNO o SABERO

Vía ferreta con varios tramos verticales, nueve "Puentes Mono", consta de una chimenea equipada para la progresión vertical y un puente de 110 metros de largo. Estrenada en verano de 2022, y catalogada como K4.

Vamos un sitio para pasar un buen rato.












Fotos: Sandra
Vídeo: Fernan





I





 

viernes, 27 de junio de 2025

TORCA DE JUANIN

Podríamos titular esta entrada como "Otra aventura de Los Cinco", pero esta vez protagonizada por unos buenos moz@s, llamados: Iñaki, Mery, Víctor, Marisol y German.

Cercana a los Picos de Europa, su nombre es debido a Juan Fernadez de Ayala, más conocido como "Juanin", uno de los cabecillas del Maquis Cantabro por la decada de los 50.
La cavidad tiene 333 metros de profundidad y un desarrollo de 1100 metros. Por delante tenemos unos cuantos pozos, varios de ellos con goteo, con los que es necesario portar con bastante material. Para hacer esta cavidad, hay que tener un buen nivel de progresión por cuerda e instalación.
Uno de los mayores espectaculos es la Sala Azul, eso si, para llegar a ella, tendremos que pasar por una estrecha, pero estrecha gatera, que nos hará retorcernos y arrastrarnos para disfrutar de la ansiada sala




Ahora toca pozos y pozos.






Los diferentes espeleotemas estan por todo el recorrido.












Por fin llegamos a la Sala Azul.